ASA coordinó el primer Círculo del año 2025. En la Plataforma Círculo de Silencio participamos 10 ONGs, qu mes a mes nos encargamos de esa coordinación. Y eso supone el traslado de los materiales a la Pza. de España y la elaboración del manifiesto que se lee para finalizar la concentración silenciosa.

ASA en su manifiesto recogió el informe de la ONG CAMINANDO FRONTERAS sobre las víctimas en la frontera Sur de nuestro país y el informe de AMNISTÍA INTERNACIONAL sobre el genocidio de Gaza, que reproducimos más abajo.

El Círculo de enero acogió también las palabras dedicadas al Dr. Abu Safiya, responsable del último hospital gazatí bombardeado por Israel y detenido por su heroica protesta en solitario ante las fuerzas invasoras tras la destrucción del hospital, que causó grandes pérdidas humanas, entre ellas la de su propio hijo.

MANIFIESTO:

En este primer Círculo de Silencio de 2025, que es el 177 en nuestra ciudad, queremos aludir a dos informes de sendas ONGs, que hacen balance del año 2024.

El primero es de la ONG CAMINANDO FRONTERAS, que ha hecho público su informe de 2024 y los datos son hirientes para cualquier persona con un mínimo de humanidad.

En 2024 ascienden a 10.457 personas las víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana.

Su informe Derecho a la vida 2024 documenta el período más mortífero desde que tenemos registros, con cifras devastadoras que dan un promedio de 30 muertes al día. Entre las víctimas se encuentran 421 mujeres y 1538 niñas, niños y adolescentes.

La ruta Atlántica, con 9.757 muertes, sigue siendo la más letal del mundo. Han crecido especialmente las tragedias en la ruta Mauritania, consolidándose este país como el principal punto de partida hacia las islas Canarias. 

La ruta Argelina, en el Mediterráneo, es la segunda más mortífera según nuestros registros, con 517 víctimas. El Estrecho se ha cobrado hasta 110 vidas, y otras 73 se han perdido en la ruta de Alborán. Además, un total de 131 embarcaciones se perdieron con todas las personas a bordo.

Además de estas cifras, el informe Derecho a la vida 2024 denuncia las principales causas de este aumento de naufragios y víctimas. Entre las principales, destacamos la omisión del deber de socorro, la priorización del control migratorio sobre el derecho a la vida, la externalización de fronteras en países sin recursos adecuados, la inacción y arbitrariedad en los rescates, la criminalización de organizaciones sociales y familias, esto unido a las situaciones de extrema vulnerabilidad que empuja a los migrantes a lanzarse al mar en condiciones muy precarias.

En el informe también hacen un análisis de la situación de las mujeres en los cruces migratorios, que se producen principalmente en embarcaciones neumáticas entre Agadir y Dajla. Mientras están en situación de tránsito, estas mujeres sufren violencia, discriminación, racismo, deportaciones y violencia sexual, viéndose obligadas a sobrevivir en condiciones extremas que las empujan a la mendicidad, la prostitución y los trabajos precarios, además de correr el peligro de ser captadas por redes de trata.

Un número creciente de mujeres migrantes están viajando en cayucos desde Senegal, Gambia y Mauritania huyendo de conflictos bélicos y del impacto del cambio climático en zonas muy empobrecidas. También ha crecido la presencia de mujeres en la ruta hacia Baleares provenientes de África Central y Occidental que cruzan Libia y Túnez sufriendo violencia, esclavitud, feminicidios raciales y desplazamientos forzosos hacia Argelia.

El segundo informe es de AMNISTÍA INTERNACIONAL sobre el genocidio de Israel contra la población palestina. Extraemos algunos párrafos de sus 300 páginas: 

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 45.338 la cifra de muertos por la ofensiva israelí, la mayoría de ellos niños y mujeres. Se elevan los heridos a 107.764 y no pueden contarse las víctimas que siguen bajo los escombros de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí, calculándose unos 10.000. 

Parece que esas muertes diarias no existen, es como si ya hubiera acabado todo al no estar en primera página de las noticias, pero cada día sigue habiendo muertes y el genocidio sigue adelante. “De las 40.717 muertes que el Ministerio de Sanidad de Gaza había registrado a fecha del 7 de octubre de 2024, algo menos del 69% eran niños y niñas, mujeres y personas de edad avanzada”. El 30% restante eran hombres de menos de 60 años, “de los que ninguna fuente independiente ha podido determinar cuántos eran combatientes [de Hamás] y cuántos civiles”.

La inacción absoluta y vergonzosa de que ha dado muestras la comunidad internacional durante más de un año a la hora de presionar a Israel para que ponga fin a sus atrocidades en Gaza, primero con su tardanza en pedir un alto el fuego y después con las continuas transferencias de armas, es y seguirá siendo una mancha que empaña nuestra conciencia colectiva. Los gobiernos deben dejar de fingir que son impotentes para poner fin a este genocidio, que ha sido posible cometer gracias a decenios de impunidad.

Compartir