PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LAS UNIDADES Y ASOCIACIONES PRODUCTIVAS DE LA MANCOMUNIDAD MINERA DE MUNICIPIOS Y TOLEDO, EN LA CRISIS SANITARIA DE LA PANDEMIA COVID-19

POBLACIÓN BENEFICIARIA: 1.191 directos, 6.234 indirectos.
Mediante el uso de la agricultura sostenible por medio de técnicas ancestrales, con respeto al medio ambiente y conservando los recursos naturales, se plantea una producción de autoconsumo para lograr una soberanía alimentaria, empleando la agricultura y ganadería familiar como factor de lucha contra la pobreza y la promoción de la igualdad, trabajando en las prioridades definidas por las mujeres como sujetos imprescindibles en la producción.
Desarrollado en el Departamento de Oruro, situado en el Altiplano Boliviano a más de 4.000 metros de altitud y unas condiciones climáticas hostiles, se trabaja en la creación y mejora de infraestructuras, la capacitación por medio de talleres e intercambio de experiencias entre comunidades, o el apoyo y fortalecimiento de las asociaciones productivas, entre otras actividades, para lograr una producción de variedades locales de quinua, papa, cebada, diversificación con verduras, hortalizas y plantas medicinales, así como producción de leche y derivados lácteos, cárnicos y gastronomía, logrando la comercialización de excedentes con protocolos de bioseguridad para COVID.
La presencia de la pandemia COVID-19 ha expuesto que no se avanzó sustancialmente en los objetivos de desarrollo sostenible, dando luz a la necesidad de crear las redes necesarias para garantizar una soberanía alimentaria en aquellos territorios que dependen íntegramente de la agricultura y ganadería como medio de vida.
Presupuesto total: | 146.394,88€ |
Subvencón Ayto. Zaragoza: | 89.511,58€ |
Aportación ASA: | 2.049,35€ |
Aportación socio local: | 6.597,63€ |
Aportación beneficiarios: | 48.236,33€ |