
DESCRIPCIÓN:
En Bolivia, según los datos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), existen 388.119 personas con discapacidad, el 63% de las PCD son de escasos recursos, son pobres, su realidad está marcada por la discriminación en diversos ámbitos de participación por falta de accesibilidad a servicios de salud, educación y formación, de recreación, información y trabajo digno. Esta situación responde a un enfoque tradicional y asistencial que muestra y reproduce la imagen social de la persona con discapacidad como un ente pasivo, objeto de atención y de caridad, con pocas perspectivas de desarrollo de su autonomía personal, en este sentido, un cambio de enfoque hacia los derechos humanos de personas con discapacidad es urgente en nuestro país.
- Proteger a los niños, adolescente y jóvenes en situación de riesgo que viven en la calle proporcionándoles alimentos y un lugar para vivir.
- Rehabilitar e integrar a personas con discapacidad mental, sensorial y motora a partir de una intervención integral y multidisciplinaria.
- Educar y capacitar a las mujeres y sus familias a través de procesos de formación en valores humanos para que asuman sus responsabilidades en eficiencia en sus comunidades.
- Discapacidad física; hemipléjica, parapléjica.
- Sensorial; sordos, ciegos.
- Intelectual; síndrome de Down, hiperactividad, parálisis cerebral infantil, autismo, síndrome de Apert.
- Además, como beneficiarios directos, se programarán algunas actividades, como celebraciones con los padres de los niños y niñas y apoyo de los profesionales.
Presupuesto Total | 1.643,54 € |
Aporte Centro San Martín | 325,62 € |
Aporte ASA | 502.60€ |
(Todo de Costes Directos) Subvención Ayuntamiento de Andorra | 815,32 € |
- Gastos Implementación del área de PSICOMOTRICIDAD: 2.346,14 €.
- Gastos Implementación del área de FORTALECIMIENTO MUSCULAR: 1.548,68 €.
- Gastos Implementación del área de HIDROTERAPIA: 1.548,68 €.