SERVICIO DE SALUD MOVIL INTEGRAL, PRIMARIA Y ESPECIALIZADA MEDIANTE TELEMEDICINA, DESTINA A LA MUJER RURAL E INDIGENA, AFECTADA POR LA EXTRACCIÓN PETROLERA Y MINERA EN EL NORORIENTE AMAZÓNICO


POBLACIÓN BENEFICIARIA: 18.000 personas, con preferencia en familias vulnerables, mujeres e infancia.
DESCRIPCIÓN:
El proyecto brindará un servicio de salud en 80 comunidades rurales e indígenas. El servicio de salud supondrá la atención en enfermería y medicina en general en sus propias comunidades con unas 18.000 consultas anuales, siendo la población diana mujeres y niños y niñas que mayoritariamente no tienen acceso a ningún seguro de salud y presentan altos índices de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas.
Además, el servicio de salud propuesto se realizará mediante Ferias de la Salud Integrales, siendo transportadas todas las instalaciones de la feria en un camión ambulante modificado. En estas ferias se recibirán talleres en: prevención para la salud, huertos familiares agroecológicos y medicinales, nutrición saludable, autoconstrucción orientada a mejorar la salubridad e higiene de las viviendas, prevención de zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores.
Presupuesto total: | 342.744,72€ |
Subvención DGA: | 88.467,22€ |
Aporte Socio Local: | 73.678,13€ |
Aporte ASA: | 2.200€ |
Aporte Pontificia Universidad católica del Ecuador sede Amazonas: | 178.399,37€ |